Diario de cuarentena

Foto: Abel Laborda. Marzo 2020.

¿Cómo lleváis la cuarentena? ¿Qué tal estáis en estos días tan raros?

Nosotros estamos bien, no tenemos síntomas. Tampoco es que hayamos hecho mucha vida social aparte del trabajo y del cole del peque; y como en niguno de los dos sitios se han detectado casos, creemos que no nos hemos contagiado del COVID-19. Y si lo hemos hecho, desde luego lo hemos pasado absolútamente sin síntomas. Es verdad que el peque y yo hemos estornudado un poco, con algunos mocos, pero es que aunque ahora mismo parezca que el coronavirus lo eclipsa todo, otros virus siguen pululando por ahí, el del resfriado común, también.

Y el aislamento tampoco es, de momento, demasiado problema. Me he ganado la vida muchos años como informático, así que el estar un montón de días sin salir de casa sin apartar la vista del ordenador, no es que sea una novedad. Una semana antes de la alerta en mi trabajo ya nos dieron orden de que nos preperáramos para teletrabajar todo el mundo y el día de la alerta, cerraron la oficina, así que todos desde casa. Es verdad que me ha costado unos días adaptarme. Siempre he teletrabajado si entendemos como teletrabajar conectarte a cualquier sitio desde cualquier sitio: desde la oficina a un cliente, desde un cliente a otro, desde casa al CPD…). Pero esta sensación de despertarme, desayunar y sentarme a trabajar con menos de 10 metros de distancia sí es nueva. He tenido que cambiar un poco el horario con el peque en casa y disciplinarme con el horario, la ducha y no cometer el error de trabajar en pijama; pero, una vez adaptado a la nueva rutina, diría que soy más productivo que en la oficina. Hecho de menos los cafés con los compañeros, pero me interrumpen menos. Solo me interrumpe mi peque, que no termina de entender eso de que esté en casa y no pueda estar con él.

Una cosa buena de la cuarentena son los conciertos online que diversos artistas están haciendo. Desde que nació el peque prácticamente no he ido a ningún concierto por obvia imcompatibilidad de horarios. Pues bien, con esto de la cuarentena me he visto más conciertos en un fin de semana que en los tres años que tiene el peque.

La verdad es que en circunstancias normales aprovecharía para hacer algo de bricolaje, que la casa tiene varias cosillas que arreglar, pero con Leroy Merlín cerrado mal y la verdad es que me molesta un poco. Eso y no poder salir a echar fotos, eso sí lo hecho de menos. Y más ahora que la primavera deja unos paisajes preciosos. Además es la época ideal para las sesiones de playa, cuando hace el suficiente calor para la ropa de verano, pero todavía están las playas casi vacías. Me da que este año tampoco voy a hacer muchas sesiones de ese tipo. Para ilustrar ese post os vais a tener que conformar con una foto que hice con el movil cuando salí ayer a la farmacia, cuando dejó de llover. Esta visto que esta cuarentena, a nosotros no sé, pero a la naturaleza le está sentando fracamente bien.

Pero bueno, no nos hemos tirado de los pelos ni hemos tenido la epifanía de descubrir el sentido de la vida ni nada de eso. Acabaré esto con algunos kilos de más (o resfriado de tanto abrir la nevera), eso sí, pero estamos bien.

Distino es salir a la calle (lo poco que salgo). Ver los supermercados con pasillos vacíos (la ausencia de algunos productos se nota) me genera un sentimiento extraño, como de cierta ansiedad. Y ver las calles vacías rollo peli postapocalíptica también. A ver, que yo soy de los que cuando puede le encanta perderse en el Cabo de Gata o similar, sin nadie alrededor (fuera de temporada, claro) pero eso de ver vacíos de personas sitios que normalmente están llenos es raro.

Y luego la gente. Se nota que los ánimos están tensos (los vecinos están más irascibles de lo habitual). Y eso por no hablar de Internet, donde ya parece que el grado de inquina superó hace tiempo todos los umbrales de lo aceptable.

Y es que estas situaciones dicen que sacan lo mejor y lo peor de cada uno, y es cierto, pero lo más gilipollas e irracional, también.

Gilipollas los que han salido de Madrid y otras gandes ciudades como pollos sin cabeza a abarrotar los bares de playa, como si la cuarentena fueran una vacaciones. O los jóvenes que asaltaron Pachá el día después de que suspendieron las clases.

Gilipollas los que han asaltado los centros comerciales para llevarse carros enteros llenos de papel higiénico.

Gilipollas los que se han dedicado a robar en los hospitales las mascarillas de los enfermos oncológicos.

Gilipollas lo que están de policías de balcón, increpando a los que ven por la calle, sin saber sin son sanitarios que vienen del trabajo, personas con necesidades especiales…

Gilipollas lo que han pasado en pocos días del «esto es una gripe y no va a pasar nada» al «esto es terrorífico, se están muriendo no se cuantos al día, nos han engañado…» Pero vamos a ver, ¿qué demonios pensabas que iba a pasar? Es lo que dijeron: como una gripe pero más contagiosa. ¿Es que no sabes que la gripe mata 15.000 (quice mil) personas TODOS LOS AÑOS? Y eso que tenemos vacunas, pero claro con esta idea de que no hay que vacunarse (los antivacunas, otros gilipollas) o que la gripe no es importante… en fin, díselo a la 15.000 familias que pierden un miembro por culpa de la gripe todos lo años a ver si es o no importante.

Por desgracia, vamos a ver como poco los mismos fallecidos que con la gripe. Y digo como poco porque (a parte de porque es un virus nuevo que no sabemos todavía como manejar) falta la segunda parte: que es más contagioso. Así que, aunque la tasa de mortalidad sea la misma, si se contagian, no sé, 3 o 5 veces más personas, tendremos 3 o 5 veces más fallecidos. Y lo de más contagioso tiene otro problema. Los muertos de la gripe son en toda la campaña: unos seis meses. y si esas cifras se alcanzan, yo que sé, en un mes o dos, colapsamos todos los hospitales (que es lo que va a pasar, si es que no está pasando ya). Y va a ser muy duro ver morir gente que a lo mejor podría salvarse pero que va a morir por no poder atenderla adecuadamente.

Gilipollas los que están utilizando la ideología para tirarse los trastos a la cabeza en estos días. Empezando por los que dicen que todos los males empezaron en la manifestación del 8 de marzo, que no se tenía que haber celebrado. Efectivamente, no se tenía que haber celebrado. Ni la manifiestación, ni todos los partidos de liga de ese día, ni el mitín de Vox (que tiene más contagios confirmados que la manifestación), ni permitir que el metro se abarrotara como todos los días en Madrid. Pero del resto no dicen nada, solo se quejan de la manifestación feminista, porque está visto que solo oír la palabra feminismo les genera sarpullidos a algunos. El 8 de marzo no fue el problema, ¿cómo lo sabemos? porque si los sintomas tardan 1 semana en aparecer más o menos, una semana después de la manifestación tendríamos un pico de contagios y no ha sido así. Tenemos la curva normal de no haber parado la actividad. Pero eso sí, los del diccionario diciendo que no se debió permitir la manifestación pero diciendo que hay que rebajar las condiciones de la cuarentena. ¿Se puede ser más hipócrita?

Así que sí, tendría que haberse iniciado la cuarentena antes y de forma más agresiva. No tiene sentido hacer cuarentena pero decir que la gente siga yendo a trabajar y colapse el metro como siempre. Aun así, afortunadamente nuestro gobierno tomó la decisión de la cuarentena relativamente antes que cualquier otro país, con un número menor de infectados, pero pese a eso llegó tarde como todos. ¿Por qué? Porque nadie quiere parar un país, nadie quiere provocar un roto en la economía por un riesgo que no tienes claro cómo va a ser ni qué magnitud va a tener. Y no me extraña, por un lado soy ecologista y por otro me dedico a la seguridad informática, así que estoy acostumbrado a ser el Pepito grillo que siempre está diciendo «ojo que puede a pasar esto» y que nadie te haga caso (o nadie quiera tomar medidas), hasta que pasa. Nadie quiere y si no ahí tenéis a Boris Johnson, primer ministro de Reino Unido, dicendo que da igual que se mueran unos cuantos mientras la economía no se pare, con dos cojones y se queda tan ancho.

Porque el roto en la economía se va a provocar, esta situación va a ser muy jodida para mucha gente: los autónomos lo van a pasar mal y la gente a la que van a echar a la calle también. Los que les afecte un ERTE al menos tendrán paro pero va a ver un montón de camareros, operarios y demás con contratos por horas o temporales que directamente se van a ir a la calle hasta vaya usted a saber cuándo.

Otra cosa en la que el gobierno está fallando (o los gobiernos, que la sanidad está transferida a las comunidades autónomas) es no proporcionar protección adecuada a los sanitarios. Parece que somos el país con más contagios entre los profesionales de la salud y esto es muy grave. No solo porque indica que algo estamos haciendo muy mal, sino además por que nos quedamos sin aquellos que pueden cuidar a los enfermos. Parece ser un tema sobre todo de falta de material, pero de esto no podemos culpar solo al gobierno (o solo a este gobierno) porque eso en gran medida es culpa de los recortes en sanidad que hemos teneido estos años, sobre todo con gobiernos del PP. Resulta gracioso (por no decir otra cosa) escuchar a Pablo Casado decir que el gobierno tiene que contratar sanitarios, comprar material, habilitar camas… Vamos que viene a decir que hay que recuperar todo lo que su partido se ha cargado en los años anteriores. ¿Se puede ser más cínico?

Así que el gobierno mal, la oposición peor y el resto de los ciudadanos ya ni te cuento. Difundiendo bulos sin mirar si son verdad o no, dando opiniones sin conocimiento ni ningún tipo de fundamento, sino sólo mirando el color político del que son partícipes. Si en el fondo tenemos los políticos que nos merecemos.

En fin, que repasando el texto veo que he puesto más veces «gilipollas» de lo habitual, así que igual no lo estoy llevando tan bien. O igual es simplemente que estos días estoy viendo demasiado Internet y eso es malo para cualquiera.

Espero que todos estéis bien; si alguno está infectado o se contagia, que pase la enfermedad de la forma más libiana posible; que no perdáis a ningún ser querido y los que estáis chungos por el tema trabajo, que vuestra economía se resienta lo menos posible.

Un abrazo a todos.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*